Noticias

Temas de la Red

Procesos Constituyentes
Pluralismo e Interculturalidad
Constitucionalismo Transicional
Distribución territorial del poder
Constitución y economía
Mujeres y Derecho Constitucional
Justicia Constitucional
Igualdad, libertad, derechos y antidiscriminación
Estado de derecho

¿Cómo Trabajamos?

1. Visibilización de las publicaciones de las/os integrantes de la RedCCAL.
2. Publicación de los pronunciamientos de las/os integrantes de la RedCCAL sobre constitucionalismo crítico, temas coyunturales y de impacto.
3. Organización de eventos académicos, seminarios y congresos relacionados con el mundo del constitucionalismo crítico.
4. Organización de cursos informales en alianza con instituciones educativas, instituciones públicas o privadas en temas de constitucionalismo crítico.
5. Edición y construcción de publicaciones académicas conjuntas.
6. Discusión interna sobre temas coyunturales y relevantes.
7. Alianzas para la creación y ejecución de proyectos de investigación y de cooperación académica.
8. Interacción y apoyo a los proyectos académicos de las/os integrantes de la Red y de sus diversas áreas de trabajo.

Foto de Víctor De Currea-Lugo

Webs Aliadas

Multimedia

📚 INVITACIÓN | Alejandro Medici, nos invita a seguir y participar en la cuarta sesión del Curso REDCCAL gratuito, popular e informal «El origen de las constituciones de América Latina desde una mirada crítica, comparada y descolonial.

Curso de Alta Formación REDCCAL 2023. Segunda Sesión – Maria do Carmo Rebouças

Chile y Nuevo Proceso Constituyente – XIV Congreso Internacional de Derecho Constitucional

Lucio Pegoraro, integrante de la RedCCAL nos habla sobre el constitucionalismo crítico y descolonial. Identifica la marca occidental que aún pervive en los nuevos esfuerzos epistemológicos y teóricos para la explicación del poder en América Latina.

📚 INVITACIÓN | Aleida Hernández Cervantes, nos invita a seguir y participar en la tercera sesión del Curso REDCCAL gratuito, popular e informal «El origen de las constituciones de América Latina desde una mirada crítica, comparada y descolonial.

¿Tras el rechazo, nuevo proceso constituyente en Chile? entrevista a Tania Busch – Liliana Estupiñán

Encuentro internacional Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina 22 y 23 de septiembre

#CápsulasDeConstitucionalismoCrítico, Liliana Estupiñán Achury, integrante de la Red, define los lentes y los colores del constitucionalismo crítico en América Latina. ¿Qué es el constitucionalismo crítico?

Un cafecito crítico con la profesora Carolina Rodríguez: «la importancia del control de convencionalidad preventivo en perspectiva del bloque de constitucionalidad»

Lanzamiento del libro «Yo participo, tú participas, otros deciden: la participación ambiental en Colombia» De Gloria Amparo Rodríguez.

📚 INVITACIÓN | La académica Sonia Bouieri Bassil, nos invita a seguir y participar en la tercera sesión del Curso REDCCAL gratuito, popular e informal «El origen de las constituciones de América Latina desde una mirada crítica, comparada y descolonial.

Perspectivas del nuevo proceso constituyente chileno: entrevista a Tania Busch – Liliana Estupiñán

Diego Valadés (México) Encuentro Internacional de La Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina (RedCCAL)

#CápsulasDeConstitucionalismoCrítico Juan Gabriel Gómez Albarello, miembro de la Red, nos invita a repensar la tarea del constitucionalismo crítico en América Latina. ¿Qué es el constitucionalismo crítico?

La discusión jurídica y política sobre la abolición de la prostitución: mitos y realidades

¿Y en materia de justicia constitucional, qué sigue para Chile? La experta @taniabusch explica qué puntos del proceso rechazado el 4 de septiembre deben prevalecer en la nueva constituyente. Entrevista @LiliEstupinanAc

Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina - RedCCAL

Política de Tratamiento de Datos

*De acuerdo a la Ley 1581 de 2012, autorizo de manera permanente a la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina (en adelante “RedCCAL”), para que someta mis datos personales a distintas formas de tratamiento, como uso, recolección, intercambio, actualización, procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, sistematización y organización total o parcial

Declaro además que tengo conocimiento de los derechos que me asisten en mi calidad de Titular de datos personales, consagrados en el artículo 8° de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la Protección de Datos Personales (LEPD); del Decreto 886 de 2014 relativo al Registro Nacional de Bases de Datos ante la Superintendencia de Industria y Comercio; del artículo 13 del Decreto 1377 de 2013, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012. Declaro que he sido informado y para el ejercicio de mis derechos podré dirigirme ante la Red de Constitucionalismo al correo [email protected], al cual también podré escribir para anular mi suscripción al newsletter.