CURSO DE ALTA FORMACIÓN AÑO 2025

DE LA RED DE MUJERES CONSTITUCIONALISTAS DE AMÉRICA LATINA Y LA RED DE CONSTITUCIONALISMO CRÍTICO DE AMÉRICA LATINA - REDCCAL CURSO GRATUITO, POPULAR E INFORMAL.

De abril a diciembre de 2025

📗Inicia nuestro curso REDCCAL 2025: Teoría constitucional en clave De(s)colonial: moradas desde Abya Yala para un nuevo contrato social.

– Acceder al formulario de inscripción y programación del curso en:
https://forms.gle/7xVHBxwo9KQmhpEr6 

📖La primera sesión será el 09 de abril de 2025 por este canal: https://youtube.com/@reddemujerescontitucionali4842?si=RVVkIXZ6A3LfxQe8

📌Las académicas que inauguran esta Escuela son integrantes de la Red de Mujeres Constitucionalistas de América Latina:
– Amélia Sampaio Rossi (Brasil);
– Ana Patricia Pabón Mantilla (Colombia), las acompañan y responde ponencia, la coordinadora y profesora de la Red de Mujeres Constitucionalistas de América Latina, Lilian Balmant Emerique (Brasil).

🌈Curso de altísimo nivel para discutir desde Abya Yala sobre la de(s)colonialidad en la teoría constitucional y reflexionar sobre las bases para un nuevo contrato social.

📆 09 de abril de 2025
⏰06:00 p.m. a 7:30 p.m. (Hora Colombia)

✏Tema de la sesión No 1: Fundamentos del pensamiento de(s)colonial.

📎Certificación por sesión y en línea https://youtube.com/@reddemujerescontitucionali4842?si=RVVkIXZ6A3LfxQe8

Programación del curso:
Título: Teoria Constitucional en clave de(s)colonial: miradas desde Abya Yala para un nuevo contrato social.
Horario: 6 p.m. a 7:30 p.m. (Colombia)

Sesiónes del curso Fecha
1. Fundamentos de Pensamiento Decolonial
Amélia Rossi (Brasil).
Ana Patricia Pabón Mantilla (Colombia).
09/04/2025
2. ¿Es posible un Constitucionalismo de(s)colonial?
Alicia Herrera (Guatemala).
Liliana Estupiñán Achury (Colombia).
07/05/2025
3.Retos y desafíos para un constitucionalismo en clave de(s)colonial
João Paulo Allaim Teixeira (Brasil).
Alejandro Médici (Argentina).
04/06/2025
4.Reflexionar sobre un nuevo contrato social desde un pluralismo jurídico
Claudia Storini (Itália/ Ecuador).
Antonio Carlos Wolkmer (Brasil).
02/07/2025
5.Procesos Constituyentes y sujetos constituyentes: miradas desde Abya Yala.
Maria do Carmo Rebouças (Brasil).
Adriana Guzmán (Bolivia).
06/08/2025
6.Principios constitucionales con enfoque de(s)colonial
María Elena Attard Bellido (Bolivia).
Patricia Serrudo (Bolivia).
03/09/2025
7.Pensar los problemas de la interpretación en busca de una hermeneútica Jurídico-constitucional emancipadora
Lilian Balmant Emerique (Brasil).
Lisneider Hinestroza (Colombia).
01/10/2025
8. Cortes Constitucionales: debate sobre papeles transformadores ante a los retrocesos democráticos y de derechos
María Cristina Gómez Isaza (Colombia).
María Luisa Rodríguez Peñaranda (Colombia).
05/11/2025
9.Horizontes posibles para una democracia de(s)colonial en tiempos de crisis
Rubén Martínez Dalmau (España).
Raquel Sparemberg (Brasil).
03/12/2025

CICLO DE FORMACIÓN REDCCAL 2025 EN CLAVE CONSTITUCIONAL, FEMINISTA Y DESCOLONIAL

Coordinadora Académica

  • PhD Liliana Estupiñán Achury

    Colombia

1er Sesión del Año 2025

La Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina- REDCCAL y la Red de Mujeres Constitucionalistas de América Latina organizan el programa de formación 2025 en clave constitucional, descolonial y feminista:

PODER Y FEMINISMO EN AMÉRICA LATINA

¿Hemos avanzado en la despatriarcalización del poder y del Estado en América Latina?
¿Cómo vamos?

Miércoles, 02 de abril de 2025
7:00 p.m. Hora Colombia
6:00 p.m. Hora México y Guatemala
8:00 p.m. Hora Bolivia
9:00 p.m. Hora Brasil y Chile

Panelistas invitadas:
Katherine Becerra Valdivia – Chile
Adriana Guzmán Arroyo – Bolivia
Viviana Vargas Vives – Colombia
María Elena Attard Bellido – Bolivia
Liliana Estupiñán Achury – Colombia
Consuelo Ahumada Beltrán – Colombia
Amélia Rossi – Brasil Ixkik’ Chajal Siwan / Alicia Catalina Herrera Larios – Guatemala
Elizabeth Olvera Vásquez – México
Elsa Guerra Rodríguez – Ecuador

Link de evento: https://youtube.com/live/SekNfJvaOYQ?feature=share

Coordinadora de la agenda de formación:

Liliana Estupiñán Achury – Colombia

Revisen nuestra web en: www.redccal.com

Política de Tratamiento de Datos

*De acuerdo a la Ley 1581 de 2012, autorizo de manera permanente a la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina (en adelante “RedCCAL”), para que someta mis datos personales a distintas formas de tratamiento, como uso, recolección, intercambio, actualización, procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, sistematización y organización total o parcial

Declaro además que tengo conocimiento de los derechos que me asisten en mi calidad de Titular de datos personales, consagrados en el artículo 8° de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la Protección de Datos Personales (LEPD); del Decreto 886 de 2014 relativo al Registro Nacional de Bases de Datos ante la Superintendencia de Industria y Comercio; del artículo 13 del Decreto 1377 de 2013, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012. Declaro que he sido informado y para el ejercicio de mis derechos podré dirigirme ante la Red de Constitucionalismo al correo [email protected], al cual también podré escribir para anular mi suscripción al newsletter.