Derecho, Feminismo y Literatura

En homenaje a Carmen Cecilia Suárez Mantilla

Biografía: Carmen Cecilia Suárez

Escritora y editora colombiana. Estudió en la Universidad Católica de Washington y en la Florida State University donde obtuvo un Ph.D. Recibió un título honorífico en Literatura de la Universidad de Iowa del Programa Internacional de Escritores.

Ha publicado 22 libros de narrativa, poesía, pedagogía y creatividad. Es fundadora de la editorial La Serpiente Emplumada que ha publicado más de 120 títulos en 25 años  https://leoindependiente.com/editorial/editorial-la-serpiente-emplumada/. Participó en ferias del libro internacionales, Guadalajara y Frankfurt donde vendió derechos. Incluida en el «Diccionario Universal de Creadoras» des Femmes Paris, 2013 y en el «Diccionario Colombiano» Norma, 2005. Luz María Betancourt escribió su tesis doctoral “La poética del Cuerpo en la obra de Carmen Cecilia Suárez”, en la Universidad de la Ciudad de New York y recibió el premio de los colombianistas de la mejor tesis doctoral (2013). Sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas.

Cecilia Suárez Mantilla

Política de Tratamiento de Datos

*De acuerdo a la Ley 1581 de 2012, autorizo de manera permanente a la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina (en adelante “RedCCAL”), para que someta mis datos personales a distintas formas de tratamiento, como uso, recolección, intercambio, actualización, procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, sistematización y organización total o parcial

Declaro además que tengo conocimiento de los derechos que me asisten en mi calidad de Titular de datos personales, consagrados en el artículo 8° de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la Protección de Datos Personales (LEPD); del Decreto 886 de 2014 relativo al Registro Nacional de Bases de Datos ante la Superintendencia de Industria y Comercio; del artículo 13 del Decreto 1377 de 2013, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012. Declaro que he sido informado y para el ejercicio de mis derechos podré dirigirme ante la Red de Constitucionalismo al correo [email protected], al cual también podré escribir para anular mi suscripción al newsletter.